ETFE (ETILENO TETRAFLUOROETILENO)

ETFE (Etileno Tetrafluoroetileno) es un plástico termoplástico de la familia de los fluoropolímeros, conocido por su resistencia a la corrosión, a los rayos UV y gamma, así como a los impactos; es un material transparente y duradero que se utiliza en arquitectura, recubrimientos y otros aplicaciones, destacándose por su alta resistencia química, térmica y a la intemperie.

APLICACIONES COMUNES DEL ETFE EN LA CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA

El ETFE (Etileno Tetrafluoroetileno) se ha convertido en un material ampliamente utilizado en la construcción y arquitectura contemporánea debido a sus diversas aplicaciones. Se emplea comúnmente en la creación de cubiertas y fachadas transparentes y ligeras, como en edificios, invernaderos y estadios, permitiendo una mayor entrada de luz natural. Además, el ETFE se utiliza para revestimientos de muros y techos, así como en estructuras tensadas y neumáticas, ofreciendo soluciones arquitectónicas innovadoras y flexibles. Otros usos destacados incluyen la instalación de lucernarios, claraboyas y detalles decorativos, demostrando la versatilidad de este material en proyectos que buscan maximizar la iluminación natural y lograr diseños vanguardistas




El Etileno Tetrafluoroetileno (ETFE) fue desarrollado en la década de 1950 por DuPont, destacándose por su resistencia química y térmica.
En los años 70, se introdujo en el mercado, especialmente en la industria eléctrica. A partir de los 80, arquitectos comenzaron a utilizarlo en construcciones, siendo notable su uso en el invernadero del Jardín Botánico de Kew. En los 2000, ganó popularidad en proyectos emblemáticos como el Allianz Arena y el Estadio Nacional de Pekín. Hoy en día, el ETFE es valorado por su sostenibilidad y eficiencia energética, continuando su evolución con nuevas aplicaciones y tecnologías.


Allianz Arena, inaugurado en 2005, fue construido por Herzog & de Meuron y el ingeniero Hermann Tilke, y está ubicado en Múnich, Alemania.

 

COMPONENTES DEL ETFE

El ETFE (etileno tetrafluoroetileno) está hecho principalmente de dos partes: el etileno, que es un gas, y el tetrafluoroetileno, que se une al etileno para formar el material. El flúor que se agrega le da al ETFE características especiales. Su estructura es como una cadena donde algunos hidrógenos del etileno son reemplazados por flúor, lo que hace que el ETFE sea muy resistente a productos químicos y a los daños del medio ambiente.

TIPOS DE ETFE

PELÍCULAS DE ETFE:

·         ETFE en capas: Utilizado en estructuras de techos y fachadas, donde se pueden apilar varias capas para mejorar el aislamiento térmico y acústico.

·         ETFE transparente: Permite la entrada de luz natural, ideal para invernaderos y espacios públicos.


CÁMARAS DE AIRE DE ETFE:

Las cámaras de aire de ETFE son estructuras inflables que crean techos ligeros y energéticamente eficientes, formadas por capas de ETFE con un espacio de aire entre ellas, ofreciendo aislamiento térmico y permitiendo la entrada de luz natural

ETFE EN APLICACIONES INDUSTRIALES:

Se utiliza en aplicaciones industriales por su alta resistencia a la corrosión y temperaturas extremas, como revestimiento de cables, en componentes electrónicos, recubrimientos antiadherentes y fabricación de piezas para válvulas y bombas.


CARACTERÍSTICAS DEL ETFE

    El ETFE (Etileno Tetrafluoroetileno) posee una serie de características que lo hacen destacar en diversas aplicaciones. A continuación, se detallan sus principales propiedades:

Resistencia Química

    El ETFE es un material inerte a muchos productos químicos, siendo altamente resistente a ácidos, bases y disolventes, lo que lo convierte en una opción ideal para entornos industriales, ya que su estructura química impide reacciones adversas con la mayoría de las sustancias agresivas

Transparencia y Luminosidad

    El ETFE ofrece una alta transmitancia de luz, permitiendo que hasta el 95% de la luz solar pase a través de él, lo que resulta beneficioso para aplicaciones en invernaderos y fachadas, además de aportar una estética atractiva gracias a su claridad y brillo, que enriquecen el diseño arquitectónico.

Ligereza

    El ETFE tiene un peso reducido, aproximadamente 1/100 del peso del vidrio, lo que facilita su transporte e instalación, y su eficiencia estructural permite diseños más audaces con menores requerimientos en la infraestructura, haciendo de este material una opción versátil y práctica para diversas aplicaciones.

Flexibilidad y Maleabilidad

    El ETFE es fácil de moldear, ya que se puede fabricar en diversas formas y tamaños, lo que favorece aplicaciones arquitectónicas innovadoras, y su capacidad de expansión le permite contraerse y expandirse sin perder sus propiedades, garantizando así su funcionalidad y adaptabilidad en diferentes

Durabilidad y Longevidad

    El ETFE presenta una notable resistencia a la luz ultravioleta, ya que no se degrada ni amarillenta con la exposición a UV, lo que prolonga su vida útil, además de contar con una resistencia térmica que le permite soportar temperaturas extremas, desde -200 °C hasta 150°C, sin perder sus propiedades mecánicas. Tiene una vida útil de aproximadamente 25 a 30 años bajo condiciones normales de uso.

Propiedades Aislantes

    El ETFE actúa como un excelente aislante eléctrico, lo que lo hace ideal para aplicaciones electrónicas, y su capacidad para resistir altas temperaturas también lo convierte en un material útil en situaciones donde se requiere protección térmica.

Sostenibilidad

    El ETFE es 100% reciclable, lo que lo convierte en una opción más sostenible en comparación con otros materiales, y su utilización en la construcción puede contribuir a la eficiencia energética de los edificios al maximizar la entrada de luz natural.

Estas características hacen del ETFE un material versátil y valioso en la arquitectura moderna y en diversas industrias.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ETFE (ETILENO TETRAFLUOROETILENO):

VENTAJAS

·         Ligereza: Facilita el transporte e instalación, reduciendo costos estructurales.

·         Alta Transparencia: Permite hasta un 95% de transmisión de luz, maximizando la iluminación natural.

·         Resistencia Química: Resistente a muchos productos corrosivos, ideal para entornos industriales.

·         Durabilidad: Vida útil de 25 a 30 años sin degradación por UV.

·         Flexibilidad: Puede ser moldeado en diversas formas, permitiendo diseños innovadores.

·         Eficiencia Energética: Reduce el consumo de luz artificial al maximizar la luz natural.

·         Reciclable: Completamente reciclable, contribuyendo a la sostenibilidad.

DESVENTAJAS

·         Costo: Más caro que otros materiales como policarbonato y vidrio.

·         Rendimiento Térmico: Inferior al del vidrio, lo que puede ser un inconveniente en climas extremos.

·        Instalación Especializada: Requiere personal capacitado y técnicas específicas, aumentando costos y tiempo de construcción.

·        Sensibilidad a Rayones: La superficie puede rayarse fácilmente, afectando su apariencia

EJEMPLOS DE PROYECTOS DESTACADOS

CENTRO DE ENTRETENIMIENTO JAN SHATYR






















Centro de entretenimiento Khan Shatyr en Astaná, Kazajstán (2010). Obra de Foster+Partners.

Esta enorme carpa alberga una superficie equivalente a 10 estadios de fútbol. Situado en Astaná, la envolvente de ETFE de este centro de ocio es capaz de soportar temperaturas extremas (de -35º en invierno a +35º en verano) y está inspirada en las tiendas nómadas tradicionales de Asia Central. Los paneles son tricapa y están sustentados por una estructura de cables tensados que cuelgan del mástil central.

PROYECTO EDÉN, ARQUITECTURA PIONERA

Cúpulas geodésicas de ETFE que integran el proyecto Edén, cerca de Cornualles, Inglaterra (2001). Obra de Nicholas Grimshaw.

La ventaja principal que tuvieron estas estructuras frente a otro sistema constructivo es su ligereza, ya que los pabellones se posan sobre un terreno inestable en ladera. El arquitecto Nicholas Grimshaw quiso que el proyecto fuera un ejercicio de eficiencia espacial y material. Las cúpulas están formadas por paneles hexagonales de ETFE tricapa.

EDIFICIO MEDIA-TIC

Edificio Media-TIC en Barcelona (2010). Obra de Enrique Ruiz Geli

Este edificio de uso mixto público es un punto de encuentro entre empresas e instituciones del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un centro tecnológico. Y para que el propio edificio refuerce ese aspecto de tecnología industrial, ligereza volumétrica e innovación, su fachada principal está compuesta de paneles de ETFE triangulares fijadas en una estructura tubular de fachada.

THE SHED

Carcasa móvil «The Shed» en Nueva York (2019). Obra de Diller Scofidio + Renfro. Foto: Iwan Baan

Uno de los últimos ejemplos de arquitectura de fachadas con ETFE es el escenario móvil The Shed en la ciudad de Nueva York. The Shed es un centro de artes visuales y escenográficas cuyo escenario al aire libre es una estructura móvil deslizable. Esta carcasa móvil se puede abrir y cerrar en 5 minutos. Cuando la estructura está recogida, el escenario al aire libre es un espacio público.

 INSTALACIÓN DE UNA CUBIERTA DE ETFE 

MANTENIMIENTO Y CUIDADOS

Mantenimiento a largo plazo del ETFE:

Las estructuras y paneles de ETFE (Etileno Tetrafluoroetileno) requieren inspecciones periódicas para detectar posibles daños, realizar limpiezas programadas a fin de mantener la transparencia, atender reparaciones puntuales en caso de perforaciones o deformaciones, y planificar el reemplazo gradual de los paneles a lo largo de su vida útil, generalmente entre 20 a 30 años. El mantenimiento se recomienda realizar cada 1 a 2 años.

Consideraciones sobre limpieza y protección del ETFE:

Para la limpieza del ETFE, se deben utilizar métodos suaves como agua a baja presión, soluciones jabonosas neutras y paños suaves, evitando abrasivos o solventes agresivos. La frecuencia de limpieza debe ajustarse según el entorno y la acumulación de suciedad. Además, es importante aplicar tratamientos o recubrimientos de protección UV en los paneles para prolongar su durabilidad y evitar el amarillamiento, así como prevenir daños por contacto con objetos punzantes o cortantes, y mantener en buen estado las juntas y sellados entre los paneles. La limpieza re recomienda hacerse cada 6 meses a 1 año, dependiendo las condiciones ambientales.

MÁS INFORMACIÓN:

FICHAS TÉCNICAS RECOMENDADAS: FICHA TÉCNICA DE ETFE

Comentarios